La universidad Autónoma de Colombia ofrece a sus visitantes la oportunidad de descargar archivos y aplicaciones de libre distribución, desde este lugar denominado Zona de descarga. Al mismo tiempo que invita a toda la comunidad a participar de este servicio agregando sus descargas favoritas en Internet, estas serán revisadas y actualizadas por los administradores del sistema

[ Indice | Añadir Descarga | Nuevo | Popular | Mejores valorados ]
Categoría: Principal/Publicaciones

 Boletín Letras(2) 

Es el medio que permite estrechar la comunicación entre la Biblioteca y sus usuarios. Es una publicación semestral que trata temas de carácter cultural y bibliográfico, con la participación de toda la comunidad universitaria de la UAC.


 Boletines de la Oficina de Gestión y Desarrollo Empresarial(10) Consulta aquí todos los Boletínes de la Oficina de Gestión y Desarrollo Empresarial
 Clepsidra(13) Publicación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Colombia
 Economía y Desarrollo(57) Revista desarrollada por la Facultad de Economí­a de la Universidad Autónoma de Colombia.
 Grafía(61) 

PRESENTACIÓN

Esta serie tratará de suplir una necesidad urgente de la comunidad académica de contar con un medio escrito para que los profesores, luego de confrontar internamente sus ideas, las expongan para el conocimiento y evaluación de la comunidad universitaria. Se busca con ello ligar efectivamente la docencia con la investigación y la extensión, y, al mismo tiempo, estimular la producción interna como una forma de apoyar las lecturas escogidas de los actores clásicos y de enseñar con el ejemplo, es decir, de no limitarse a predicar sobre las virtudes de la escritura sino también a practicarlas.


El Departamento de Humanidades ha concebido su práctica docente como una tarea integral de formación de nuestros estudiantes, entendiendo por tal una puesta en contacto seria y efectiva con lo mejor de la tradición cultural de la que somos herederos, una inmersión en la propia lengua y un ejercicio activo de la ciudadanía. Con este fin, se empezaron -después de un exigente proceso de auto-evaluación que culminó, hace ya seis años, una reforma radical del Departamento- a construir los programas de las asignaturas y a seleccionar las lecturas pertinentes, material que con el tiempo fue cristalizando, en las diferentes años, en pequeñas antologías que recogían las lecturas más destacadas sobre los diversos temas que se trabajan, y además -como es propio en este tipo de enseñanza-, orientaban al alumno en diversas concepciones sobre un mismo fenómeno o hecho social o cultural.


En la educación media, a los estudiantes no se les ha habituado, como medio de aprendizaje, en la lectura y en la escritura. Llegan a la Universidad con una gran apatía por estas prácticas fundamentales para el desarrollo intelectual, pensando que mágicamente, mediante el recurso de los computadores, pueden solucionar -suponiendo que lo asuman como un problema que merece ser superado- sus problemas de coherencia y de pensamiento, problemas que con seguridad se originan en una mala relación con la propia lengua. Como observa acertadamente Jorge Orlando Melo, al hacer un descarnado análisis de la educación colombiana en su ensayo "Mas libros y menos maestros", el fondo del problema es que "ni profesores ni estudiantes han ingresado a la cultura del texto escrito". De ahí la importancia de fomentar en los profesores y en los alumnos la comunicación escrita y no limitar nuestro proceso de enseñanza al lenguaje oral donde las ideas no tiene la fortaleza ni la coherencia necesarias para crear en el alumno las formación de un pensamiento autónomo y crítico.


Lilian Motta de Correa


 Publicaciones Facultad de Derecho(98) 

Ordenar los enlaces por: Título (A\D) Fecha (A\D) Valoración (A\D) Popularidad (A\D)
Recurso ordenado por: Título (A - Z)