- La U
- Nuestra Universidad
- La Institución
- Normograma
- Internacionalización
- Bienestar Universitario
- Gestión y Desarrollo Empresarial
- ASOFUAC
- Sistema de Información
- Horarios y Manuales
- Trabaja en la FUAC
- Convocatoria Docente y Administrativa
- Admisiones
- Admisiones
- Unidad de Admisiones Registro y Control Académico
- Nuevos Aspirantes
- Valores Matrículas 2016
- Descuentos Especiales
- Transferencias
- Reintegros
- Financiación
- Unidad de Crédito y Cartera
- Líneas de Crédito Icetex y Calendario
- Instructivo Solicitud de Crédito Pregrado Icetex
- Renovación Crédito Icetex
- Programas
- Pregrado
Diseño Industrial
SNIES 3568Ingeniería Ambiental
SNIES 5028Ingeniería Electrónica
SNIES 1776Ingeniería Electromecánica
SNIES 3483Ingeniería de Sistemas
SNIES 1775Ingeniería Industrial  
SNIES 1777Economía
SNIES 16251Contaduría Pública
SNIES 1774Administración de Empresas
SNIES 13076Relaciones Económicas Internacionales
SNIES 14863Estudios Literarios
SNIES 53459Historia
SNIES 53367Derecho
SNIES 1771
- Especializaciones
Telecomunicaciones
SNIES 104708Planeamiento Energético
SNIES 3327Informática para la Gerencia de Proyectos
SNIES 3061Gerencia de Tecnología
SNIES 8570Automática e informática Industrial
SNIES 3280Gestión de Productividad y Calidad
SNIES 8570Comunicación Electrónica en Educación
SNIES 91239Gerencia Financiera
SNIES 8621Gerencia Tributaria
SNIES 53376Derecho Penal y Justicia Transicional
SNIES 104513Derecho Público
SNIES 3046Derecho de Familia
SNIES 7129Derecho Procesal Civil
SNIES 4335Edumática
SNIES 3004Gestión de Proyectos Educativos Institucionales
SNIES 10389Legislación Educativa y Procedimientos SNIES 10386
Ludomática Aplicada a la Educación
SNIES 10392
- Maestrías
Investigación Operativa y Estadística
SNIES 101694 en Convenio con la UTPCiencias Penales y Forenses
SNIES 103247Edumática
SNIES 104076
- Educación Continuada
Diplomados y Cursos
- Facultades
- Investigación
- Sistema Universitario de Investigaciones
- Líneas de Investigación
- Grupos
- Semilleros
- Publicaciones
- Instituto Superior de Pedagogía
- Líneas y proyectos
- Observatorio sobre Desarrollo Humano
- Boletines
- Publicaciones
- Centro de estudios e investigación
- Publicaciones

![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SALA DE MÚSICA
PROGRAMACIÓN SALA DE MÚSICA MES MARZO
conociendo la música
El bicentenario del nacimiento de Richard Wagner (1813-1883)Nacido el 22 de mayo de 1813 en Leipzig (Alemania), y muerto el 13 de febrero de1883 en Venecia (Italia), Richard Wagner es considerado como uno de los más grandes compositores de la música occidental. A través de sus óperas -que son el epítome de su música dramática-, y de sus escritos teóricos y antisemíticos (Hitler fue admirador de su obra y sus escritos) cambió el rumbo de la música, bien sea por sus descubrimientos o su reacción contra ellos. La vida de Wagner fue muy tormentosa: tuvo varias relaciones amorosas; tenía fama de estafador (frecuentemente huía de los acreedores). Murió de un ataque cardiaco, en Venecia, a los 69 años, y su cuerpo fue trasladado a Bayreuth, ciudad que siempre lo honraría. Su padrastro, Ludwig Geyer -actor, poeta y pintor- influyó en su formación. A pesar de no mostrar grandes dotes musicales en su infancia (en efecto, uno de sus profesores de música solía decir que “torturaba el piano de la manera más abominable”) su ambición hizo que compusiera a las 11 años un drama, y que a los 16 ya hubiera escrito varias piezas musicales. Su primera sinfonía, estrenada en 1833, estuvo inspirada por la 9ª Sinfonía de Beethoven; al año siguiente, a sus 20 años, escribe el texto y música de su primera ópera (Las hadas) la cual no fue representada. Luego de casarse con la actriz y cantante Minna Planer, se traslada a Könisberg, donde compone y escribe la letra de la ópera Das Liebesverbot. (La prohibición de amar). En esta obra desarrolla el concepto “del arte total”, que tendrá su máxima expresión en la ópera, y en la que mezcla la mitología alemana con grandes temas sobre el amor y la redención. Uno de sus óperas con temas políticos fue Rienzi (1842), en la que se reflejan sus ideas casi-revolucionarias, y para la época izquierdistas. Ambientada en la Roma imperial, se estrenó en Dresden con gran éxito, al igual que su siguiente ópera El Holandés errante. En 1845 escribe su importante ópera Tannhauser, e inicia la composición de Lohengrin. Debido a sus posturas políticas huye de Alemania, cuando se inicia el “estallido” en Sajonia, y permanece en el exilio durante 11 años, periodo durante el cual redacta sus notorias críticas antisemitas, Judaísmo en música, en contra de los Judíos, compositores, directores, autores y críticos. Igualmente, escribe Ópera y Drama; desarrolla el ciclo del Ring, que consiste en cuatro óperas separadas, unidas por leifmotifs o temas recurrentes que enlazan los elementos del trama. Tuvo su representación completa, de 18 horas, en 1876. El anillo del Ring fue precursora en su tiempo porque combinaba artes visuales, literatura y música (El arte Total). Fue tal su influencia posterior, que anticipó el futuro del film: compositores de películas, como John Williams, se inspiraron del uso de sus leifmotifs. También influyó, por ejemplo, en modernas películas como las series Lord of the Ring y Harry Potter. Otra ópera importante fue Tristan e Isolda, compuesta bajo el estímulo de su relación amorosa con Mathilde, esposa del famoso escultor Otto Wesendonck; a su regreso a Alemania tiene una nueva relación con Cosima, la mujer del director Hans van Bulow, hija ilegítima del gran compositor húngaro Franz Liszt. La vida de Wagner se resume en la sentencia del autor del New York Times, Anthony Tomassini. “¡Cómo música tan sublime proviene de hombre tan bajo! Tal vez, en verdad, el arte tiene el poder de sacar lo mejor de nosotros”
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Fundación Universidad Autónoma de ColombiaBogotá - Colombia Página Generada en: 0.137 Segundos 2003 - 2023 |