- La U
- Nuestra Universidad
- La Institución
- Normograma
- Internacionalización
- Bienestar Universitario
- Gestión y Desarrollo Empresarial
- ASOFUAC
- Sistema de Información
- Horarios y Manuales
- Trabaja en la FUAC
- Convocatoria Docente y Administrativa
- Admisiones
- Admisiones
- Unidad de Admisiones Registro y Control Académico
- Nuevos Aspirantes
- Valores Matrículas 2016
- Descuentos Especiales
- Transferencias
- Reintegros
- Financiación
- Unidad de Crédito y Cartera
- Líneas de Crédito Icetex y Calendario
- Instructivo Solicitud de Crédito Pregrado Icetex
- Renovación Crédito Icetex
- Programas
- Pregrado
Diseño Industrial
SNIES 3568Ingeniería Ambiental
SNIES 5028Ingeniería Electrónica
SNIES 1776Ingeniería Electromecánica
SNIES 3483Ingeniería de Sistemas
SNIES 1775Ingeniería Industrial  
SNIES 1777Economía
SNIES 16251Contaduría Pública
SNIES 1774Administración de Empresas
SNIES 13076Relaciones Económicas Internacionales
SNIES 14863Estudios Literarios
SNIES 53459Historia
SNIES 53367Derecho
SNIES 1771
- Especializaciones
Telecomunicaciones
SNIES 104708Planeamiento Energético
SNIES 3327Informática para la Gerencia de Proyectos
SNIES 3061Gerencia de Tecnología
SNIES 8570Automática e informática Industrial
SNIES 3280Gestión de Productividad y Calidad
SNIES 8570Comunicación Electrónica en Educación
SNIES 91239Gerencia Financiera
SNIES 8621Gerencia Tributaria
SNIES 53376Derecho Penal y Justicia Transicional
SNIES 104513Derecho Público
SNIES 3046Derecho de Familia
SNIES 7129Derecho Procesal Civil
SNIES 4335Edumática
SNIES 3004Gestión de Proyectos Educativos Institucionales
SNIES 10389Legislación Educativa y Procedimientos SNIES 10386
Ludomática Aplicada a la Educación
SNIES 10392
- Maestrías
Investigación Operativa y Estadística
SNIES 101694 en Convenio con la UTPCiencias Penales y Forenses
SNIES 103247Edumática
SNIES 104076
- Educación Continuada
Diplomados y Cursos
- Facultades
- Investigación
- Sistema Universitario de Investigaciones
- Líneas de Investigación
- Grupos
- Semilleros
- Publicaciones
- Instituto Superior de Pedagogía
- Líneas y proyectos
- Observatorio sobre Desarrollo Humano
- Boletines
- Publicaciones
- Centro de estudios e investigación
- Publicaciones

![]() |
![]() |
|
Contribuir a la comprensión de los actores y dinámicas más relevantes en el sistema internacional. El programa integra aportes de la ciencia política, de la soberanía territorial, de las relaciones internacionales, de la arquitectura institucional multilateral, la política exterior de Colombia, el conflicto interno colombiano y las relaciones internacionales y otros temas incluidos en la nueva agenda internacional, como el cambio climático, entre otros.
Profesionales que en el ejercicio de sus funciones encuentran la necesidad de comprender el actual proceso de globalización y la incidencia de la ciencia política en las relaciones internacionales de un país ó región
Fecha de Inicio:Marzo 03 de 2015 martes, miércoles y Jueves de 6:00 pm a 10:00 pm
Empresas: $ 1.500.000 Estudiantes y egresados de la FUAC: $ 1.000.000 Duración: 12 fines de semana
MODULO 1 - Introducción a la Ciencia Política MODULO 2 - Soberanía y Fronteras MODULO 3 - Negociación y Solución de Conflictos MODULO 4 - Sistema Internacional y Política Exterior Colombiana MODULO 5 - Relaciones Internacionales de América Latina MODULO 6 - El Conflicto interno colombiano y Derechos Humanos MODULO 7 - Tendencias Internacionales
Egresados Fundación Universidad Autónoma de Colombia: 10%
León Valencia, Presidente Fundación Arco Iris, Columnista Revista Semana e importantes medios de comunicación nacional e internacional. Analista político.
Coronel (r) Darío Ruiz Tinoco, Licenciado en Derecho Internacional y Diplomacia, Especializado en Geopolítica, Docente del curso de Formación Diplomática en la Academia Diplomática de San Carlos.
Enrique Zambrano Morales, Profesional en Ciencias Políticas y Administrativas, Magíster en Administración Económica y Financiera del Instituto International dAdministration Publique, de París. Especialista en Política Comercial en el marco de la ONU, con el GATT/OMC
Oswaldo Cadavid, Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública, experto internacional en política fronteriza. Ex Director de Aduanas de Arauca.
Jorge Andrés Muñoz, Profesional en Relaciones Internacionales y Finanzas, Especialista en Desarrollo Local en la Universidad de Columbia de Nueva York. Gerente de Competitividad del Vice- Ministerio de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
para inscribirte al diplomado favor completar los datos solicitados en el siguiente Enlace: |
||
![]() |
![]() |